FAQS
respuestas a preguntas habituales
¿cómo puedo saber si mi agua de pozo tiene la calidad adecuada PARA CONSUMIRLA?
Habitualmente la calidad del agua bruta extraida y no tratada, de un pozo subterráneo, no cumple las características esenciales del agua potable, según el RD 902/2018 que modifica el RD 140/2003. Por lo que es esencial realizar el pertinente análisis de agua con los criterios de agua de consumo humano, que se establecen en dichos Reales Decretos, si finalmente es el objeto de dicho uso.
¿POR QUÉ DEBO DESCALCIFICAR MI AGUA?
Hay muchas razones por las cuales debe mantener los niveles de carbonatos y calcita en el agua de consumo y de proceso. La principal, las incrustraciones que pueden llegar a realizar, sobre todo en aguas calientes (>60ºC). En función de la dureza del agua, está puede reducir la capacidad de conducción de la tubería o incluso llegar a obturarla, generando averías y/o mal funcionamiento de ciertos electrodomésticos y/o maquinaria de proceso.
¿mi instalación de agua pueden contener la bacteria de la legionela?
La infección por legionella puede ser adquirida fundamentalmente en dos grandes ámbitos: el comunitario y el hospitalario. En ambos casos, la enfermedad puede estar asociada a varios tipos de instalaciones y de edificios, y puede presentarse en forma de brotes/casos agrupados, casos relacionados y casos aislados o esporádicos.
En términos generales, el contagio de esta enfermedad puede producirse por el contacto con el vapor de agua contaminado con bacterias o las mezclas de tierra para macetas. Este vapor infectado suele provenir, en el entorno del hogar o lugares que frecuentamos, de bañeras o de duchas calientes y de unidades de aire acondicionado en edificios grandes.
Si se encuentra en alguno de los supuestos comentados, no dude de ponerse en contacto con una empresa especializada y autorizada para realizar los protocolos de detección y prevención.
Mi agua es turbia y de color oscuro, ¿que le pasa?
La turbidez es una característica del agua, que en la mayoría de los casos es provocada por elementos en suspensión que coloran el agua. Pudiéndose tratar de limo, arenilla, óxido de metales, hierro y/o manganeso disueltos, etc.
En cualquier caso, se requiere de urgencia realizar una analítica del agua en un laboratorio acreditado, para determinar el origen de la coloración del agua.
A partir del resultado, se podrá determinar la mejor forma de eliminar dichos componentes no necesarios y que pueden afectar a las características organolépticas del agua y de sus condiciones de potabilidad.
Probablemente, requiera de un sistema de filtración de varias etapas que retire la materia en suspensión. En función de su tamaño y composición química, existen distintos tratamientos de filtración.